viernes, 11 de febrero de 2011

RESEÑA HISTORICA

Conociendo los principios de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Proyecto Educativo Nacional, en donde el gobierno y sociedad deben asumir la responsabilidad de garantizar los derechos sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales de la población. Se crean los Centros Educativos Integral Comunitario (CEICO), en el Estado Aragua.
            En el Municipio Camatagua se crea el CEICO “Maria de Nazareth” en el año 2003, en donde se realizó un censo y se apertura un espacio nocturno con una matrícula de 150 estudiantes aproximadamente.
     Se le coloca el epónimo de “María de Nazareth” por iniciativa de su fundador, el párroco Javier Rojas, quien era coordinador para ese entonces y el Lcdo. José Ignacio Infante era el director (e)
 Nuestra Madre la Virgen María, fue una mujer que lo entregó todo por el mundo, ya que de ella nace nuestro salvador, estuvo atenta desde un principio a la misión encomendada por Dios, no vaciló en dar un sí. Era una mujer sencilla, humilde, una madre que aceptó la realidad de que su hijo iba a morir por nuestros pecados, por tanta injusticia que existe en el mundo, es tanta así su entrega y el amor por el prójimo que gracias a ella nuestro señor Jesús hace su primer milagro en la famosa boda de Caná Galilea.
           Luego de creado el CEICO “María de Nazareth”, modalidad nocturno en Camatagua, se inicia la Misión Ribas y el espacio comenzó a perder matrícula, además de problemas internos que no dejaron avances productivos y significativos, trayendo como consecuencias la baja matricula (25) estudiantes y 20 personas entre docentes, administrativo y capacitadores laborales. En el mes de agosto el departamento de personal de la ZEA y el coordinador, toman la decisión de cerrarlo y ubicar a estos estudiantes en el CEICO espacio La Candelaria, en la Misión Ribas y otros en el Espacio Nocturno Carmen de Cura, también se reubicaron 06 docentes en  La Candelaria y un docente en Carmen de Cura.
La U.E.N. “Maria de Nazareth” del Municipio Camatagua, espacio Liceo Bolivariano, se encuentra ubicado en el Barrio La Candelaria.  Este se inició con la motivación del Párroco Javier Rojas,  para la creación de un Séptimo Bolivariano, quien le manifiesta a la Profa. Yuberlis Ybarra y ella le propone ese sector.  Para el mes de julio de 2004 se realiza la primera asamblea con los directivos y comunidad de la Escuela Estadal Básica “La Candelaria”, quienes muestran receptividad ante la propuesta y seden el  espacio físico, debido a que se mudarían a su nueva sede.
Se incorporan a la segunda asamblea, la Profa. Yradhia Corrales, Ingeniero José Luís Fragoza, Paula Ojeda y Marleny Tovar; con la comunidad de padres y representantes y asociación de vecinos del sector, quienes también brindaron todo el apoyo en la realización del censo; captando 70 estudiantes de todos los sectores aledaños, una gran parte repitientes de la U.E.N. “Francisco L. Alcántara” y otros excluidos del sistema educativo, por diversos factores, sociales y económicos.
La coordinación académica estaba a cargo de la profa. Yradhia Corrales, quien oriento sobre el funcionamiento administrativo y pedagógico.
Se crean dos secciones de séptimo grado, con 35 estudiantes cada uno, y para mejor atención se dividen en tres secciones, siendo atendidos por cinco docentes en los siguientes componentes: Lenguaje y comunicación, Yradhia Corrales; Ciencias Sociales, Yuberlis Ybarra; Ciencias naturales, Marleny Tovar y Yuli Lander; Socio-comunitario, José Luís Fragoza y Rogelia Terán; Educación Física, Cultura y Deporte, Paula Ojeda.
Para el año escolar 2005-2006, asume la dirección de la institución la profa. Yuberlis Ybarra, debido que el padre renuncia a sus funciones, además se incorporan los siguientes docentes, quienes fueron reubicados del espacio nocturno: Orlando Orozco, quien sustituyó a Paula Ojeda; Joselin Ibarra, Denice González, Neritza Rivas y Heidi Figuera. También ingresaron la bedel señora Aidé Jiménez, y el vigilante César Muñoz, ambos dependiente de la alcaldía.
Para el mes de enero de 2006 se incorpora Erika Carrero quien sustituye a Yuli Lander, en octubre de 2006, se inicia la docente Yulexis García sustituyendo a José Luís Fragoza,  en septiembre de ese año ingresa la otra bedel Magaly Maita, dependiente de la zona educativa, la señora Maritza Gotopo colaboraba como secretaria, hasta septiembre de 2007, que la zona la ingresa como personal administrativo del plantel.
En septiembre de 2007, se le incrementa (16) horas Alcides Freites, quien se desempeña como docente en el nocturno de Carmen de Cura desde septiembre de 2003. Aquí se inicia con desarrollo endógeno. En el junio de 2008, ingresa Rafael Romero con horas variables de teatro, en septiembre de ese año se reubica Jesús Morontes, para el espacio del liceo La Candelaria, quien es reubicado del nocturno Carmen de Cura, el cual se cierra por baja matricula. Sustituye a la prfesora Yradhia Corrales en castellano, una de las fundadoras, ella fue trasladada a la U.E.N F.L.A, por parte del equipo municipal de la ZEA. Para el mes de octubre  se incorpora Andrés Requiz, con horas variables en deporte.
Cabe destacar que las docentes: Joselin Ybarra y Rogelia Terán, se reubicaron a los espacios Carmen de Cura y La Frideña.
            La U.E.N. “María de Nazareth”, tiene actualmente 133 estudiantes, pertenecientes a los sectores: La California, EL Viejo Trapiche, La Frideña, Zamurero, La Candelaria, El Márquez, Ocumarito, La Primavera, Uvita, OCV La Casitas, El Guamacho, La Sabanita, Araguita, Cerro La Cruz, El Progreso y el Centro.
          Para el año escolar 2010-2011 se cuenta con una matrícula d 142 estudiantes.
En el noviembre de 2010, la docente Yuleixi García fue trasladada para el municipio Urdaneta, ingresando la docente Nanyelis Barrios.
Cambios ocurridos en María de Nazareth desde septiembre 2010.
ü  Acondicionamiento y pintura de aulas, cocina y dirección.
ü  La institución cuenta con una buena moral y practica los valores, por lo tanto se ha ganado el respeto de los estudiantes y la comunidad.
ü  La enseñanza es mas practica porque se trabaja por componentes en dos bloques de 04 horas cada uno, total 08 horas diarias.
ü  Los estudiantes reciben el beneficio del PAE, desde octubre.
ü  Ingresaron nuevos docentes que son Aurolis Carruido, interina que sustituye a la prof Heidi Figuera, que fue electa coordinadora de control de estudios y evaluaciñon. Ingresa  Minni Hernández suplente de la prof. Denice González en el area de Castellano y  Cs. Sociales, Yorlenis Borges suplente de la prof. Marleny Tovar con Cs. Naturales,  ingresa la secretaria Mildre Sierra y una bedel Kesneily  Rivero.  
ü  Incremento da matricula, apertura de espacios permanentes, acondicionamiento del laboratorio bio-quimica.
ü  Se labora en un solo turna (matutino)
ü  Articulación con la APEP desde 1º a 3º año, en los talleres de Comercio, Cocina, Electricidad y Costura.
ü  Ingreso de las madres procesadoras: Doris Vargas, Yarisma Gerdet y Merkys Delgado.